LO QUE SE GUISA EN CASA


Me gustaria con este blog recopilar muchas recetas caseras de toda la vida, que por el cariño que se hacen tienen mucho mas valor para mi que el mejor menú de un buen restaurante. Animaros y ayudarme a construirlo.
Gracias a todos!! ;)

lunes, 10 de agosto de 2015

Cocinar con los hijos




  1. Clave en la educación alimentaria de los hijos. Cocinar enseña a los hijos lo que tienen que saber sobre los alimentos, la cocina, qué comer y cómo prepararlo. Garantiza la transmisión de los conocimientos culinarios y hace que los pequeños aprendan sobre qué comer, las técnicas de preparación y cómo se comen esos alimentos.


 2. Favorece la relación entre padres e hijos. La cocina es un espacio privilegiado para hacer actividades con los niños. Es un ámbito que les permite el descubrimiento de cosas nuevas, la diversión y el aprendizaje de cosas muy útiles en un entorno controlado y en el que se favorece la relación con los padres, a cualquier edad.

 3. La cocina, un lugar de aprendizaje en varias materias. Entrar en la cocina enseña a los hijos cosas que van mucho más allá de la nutrición o la gastronomía como, por ejemplo, el origen de los productos, la cocción de los alimentos, su preparación o su transformación. Tienen mucho que ver con el desarrollo del lenguaje, los colores, las formas, entre otras cosas. También con la física, la química, la historia.


  4. Espacio de creatividad. Preparar los alimentos despierta la creatividad de las personas. Amasar, jugar haciendo cremas o chocolates, pasteles, ensaladas de frutas o creando nuevos sabores promueve la creatividad a través de los sentidos, y la cocina los reúne todos en un pequeño espacio. Eso sí: al acabar es posible que no se reconozca la propia cocina por el desorden, pero hay que decir que una de estas sesiones también prepara a los padres para tener buenas dosis de paciencia.

 5. Aprendizaje de valores importantes. Los niños en la cocina aprenden valores importantes: organizarse y organizar el espacio, calcular cantidades (e incluso hacer cuentas), ser ordenados y limpiar, hacerse cargo de las responsabilidades domésticas de manera compartida, niños y niñas, padres y madres.

















domingo, 9 de agosto de 2015

Pincho de calamares a la riojana



INGREDIENTES

1 Kg de Calamares 
1/2 Kg de tomate natural triturado
Una cebolla
Tres dientes de ajo
Dos pimientos verdes de freír
Aceite oliva
pimienta negra molida
Una cucharada sopera de pimentón dulce
Una hoja de laurel 
Un vaso de rioja y sal.


Hacer un refrito con los pimientos la cebolla y los ajos lo cortas todo pequeño y cuando este casi listo añades el pimentón un poco de pimienta negra molida (muy poco) y le das vueltas.

Ahora echas los calamares y el vino lo dejas cocer unos minutos y enseguida añades el tomate triturado la sal (a gusto) y la hoja de laurel.

Con la olla cerrada lo dejo pitar unos quince minutos, normalmente suelo ponerle un poco de agua para que no se pegue porque el tomate es espeso.

Si lo quieres un poco picante también le puedes añadir una guindilla, eso lo dejo a gusto de cada uno.

Lo puedes acompañar con arroz o hacer estos pinchos que hizo mi hijo y están buenisimos.



ROLLITOS DE BERENJENAS


INGREDIENTES

Berenjenas
Jamón cocido o jamón york
gambas 
huevo, pan rallado, aceite y sal.


Es una receta muy sencilla y esta riquísima.

Intenta que la berenjena sea grande porque se tiene que cortar a lo largo en laminas lo mas finas posibles.

Encima de cada lamina pones media loncha fina de jamón y un par de gambas (peladas y sin cocer) lo cierras haciendo un rollito y lo pinchas con un palillo de dientes para que no se abra.

Ahora pasas por huevo (batir un par de huevos en un plato)  y seguido pasas por pan rallado dejándolo ahora reposar una media hora para que endurezca un poco el pan.

Poner aceite abundante en una sartén que los cubra y freír...... lo puedes acompañar con una ensalada :)





sábado, 1 de agosto de 2015

MUSAKA


INGREDIENTES

1/2 K carne picada (cerdo o ternera)
1/2 K Tomate frito
2 Berenjenas grandes
2 Calabacines
1 Vaso de vino blanco
1 Cebolla
3 Dientes de ajos
Aceite de oliva
sal, pimienta y orégano
Queso para fundir
Y para la bechamel 
Harina, mantequilla leche nuez moscada y sal


Primero ponemos una sarten con un poco de aceite para dorar la cebolla y los ajos ya troceados, con un poco de sal para que se pochen bien.

Luego añadiremos la carne picada y condimentada con pimienta negra molida
 también podéis ponerle romero y tomillo, eso es a gusto de cada uno.

Removemos bien la carne para que no se pegue y cuando ya este lista le añadimos el vino blanco dejándolo consumir del todo a fuego medio..

Mientras, en una sarten vamos friendo en poco aceite las rodajas de berenjenas y las de calabacines, dando la vuelta consiguiendo que se doren pero queden tiernas, las sacas y pones sobre papel para que absorba el aceite y las reservas.

Encendemos el horno y vamos precalentando a 180 grados mientras  preparamos la musaka en una fuente.

En fuente o cazuela, yo pongo primero una capa de berenjenas, otra de carne picada, la siguiente de calabacines luego el tomate frito (yo lo hago casero sale mas rico) otra de carne picada y por ultimo lo bañas con bechamel.

Espolvoreo con orégano y queso para fundir.

Para la bechamel primero en un sarten derrito un poco de mantequilla y añado la harina para tostarla un poco antes de añadir la leche.. luego la leche dando mil vueltas un poco de sal y nuez moscada molida... cuando espese la retiras y listo.

Luego metemos la fuente en el horno y dejaremos unos 30 o 35 minutos.

Existen muchas variantes de musaka pero esta es la que comemos en casa y esta buenisiiiiiiiima!!!