LO QUE SE GUISA EN CASA


Me gustaria con este blog recopilar muchas recetas caseras de toda la vida, que por el cariño que se hacen tienen mucho mas valor para mi que el mejor menú de un buen restaurante. Animaros y ayudarme a construirlo.
Gracias a todos!! ;)

lunes, 11 de diciembre de 2017




PURE DE PATATAS Y SALCHICHAS PARA CENAR


INGREDIENTES

Paciencia
Paciencia
Paciencia

Y mas pacienciaaaaaaaaa!!!!



jueves, 27 de abril de 2017

MELOCOTONES RELLENOS





INGREDIENTES

1 Lata de melocotones en almíbar
1 Tarrina de queso cremoso tipo philadelphia
200 gramos jamón cocido.


Cortar el jamón en dados y mezclar con el queso en un bol, rellenar los melocotones bien escurridos y meter en la nevera . (Servir frio)

Puedes picarle por encima un poco de albahaca fresca.




lunes, 6 de junio de 2016

CALABACIN CON JAMÓN Y QUESO

           


INGREDIENTES

Calabacin
Jamón
Queso
Queso rallado parmesano
Huevo
Harina
Pan rallado
Aceite y sal.

Cortas los calabacines en rodajas muy finas.
Por cada rodaja pones un poco de jamón york y queso (el común de lonchas) y po encima un poquito de queso rallado parmesano o el queso que os guste, se puede poner también un poquito de roquefort.

Pones otra rodaja de calabacin encima,  pasas por harina primero.. y lo aprietas que queden pegados tipo sándwich luego pasas por huevo y finalmente por pan rallado.

A la sarten con aceite abundante y caliente vuelta y vuelta y listo!! cuando lo sacas pones un poco de sal fina por encima dependiendo de el tipo de queso que le pongas.



jueves, 10 de diciembre de 2015

MANTECADOS

MANTECADOS DE CANELA

INGREDIENTES

160 gr. Azúcar
170 gr. Manteca de cerdo
260 gr. Harina
2 yemas de huevo
media cucharadita de canela en polvo.
Semilla de sésamo y azúcar glass.

Calentamos el horno a cien grados y cuando este listo metemos en una bandeja con el papel de horno la harina bien extendida, es solo para quitarle la humedad no puede tostarse, es un par de minutos y moviendolo de vez en cuando.

Sacas la bandeja y dejas que se enfríe, mientras calienta el horno a 180º.

En un bol mezclas la manteca de cerdo el azúcar y la canela, cuando se enfríe la harina la incorporas a la masa junto con las dos yemas de huevo.

Trabajar bien la masa que quede sin grumos y luego estirarla con el rodillo.

Cortar con moldes o un vaso pequeño, las puedes hacer mas finas o mas gruesas depende como te gusten, decorar con semillas de sésamo y meter en el horno unos 15 minutos si son finas, las gruesas mejor unos 20 minutos.

Cuando lo saques del horno y se enfríen le pones por encima azucar glass..

Listo........... a comer!! :)

 Puedes comprar el papel de seda  de colores y envolverlos  aguantan mas tiempo y decoran las bandejas .

lunes, 30 de noviembre de 2015

MINI NAPOLITANAS DE JAMON Y QUESO

MINIS DE JAMON Y QUESO



INGREDIENTES

1 Plancha de hojaldre rectangular. 
en el super las venden congeladas o frescas.

Lonchas de jamón york
y lonchas de queso 
Un huevo
un poquito de orégano.

Es fácil y rápido para no complicarme en la cocina y tener una merienda muy rica.

Estiras la masa con un rodillo y lo cortas a lo largo en tres partes iguales.
Empieza por una poniendo en el centro jamón y queso a lo largo y cuando la tengas entera la doblas y aprietas un poco para que luego no se salga el relleno.. yo las doblo poniendo un lado sobre el otro, como un sobre.. así no se sale nada.

Quedara como un macarrón largo relleno, ahora con un cuchillo vas cortado porciones iguales y pequeñas y cuando lo tengas todo aprietas todos los bordes con los dedos.. para cerrarlas.

Así las tres tiras que cortaste, 

Las pones en la bandeja del horno y las pintas con huevo y espolvoreas orégano.

Al horno 12 minutos a 180º

Precalentar antes el horno.

Estas napolitanas se pueden hacer igual pero rellenas de nocilla y luego poner cuando se enfríen fideos de chocolate para decorar.. se pueden hacer de cualquier cosa que te guste.




sábado, 28 de noviembre de 2015

GALLETAS DE MANTEQUILLA


Receta de Federico




INGREDIENTES

125 gr. de mantequilla
160 gr. de azúcar
2 huevos
450 gr. de harina
Ralladura de un limón
1 Sobre levadura royal
Una pizca de sal.

Amasar todo en un bol y dejarlo ahí mismo tapado y a la nevera media hora.

Vas calentando el horno a 180 grados , a la media hora ya puedes estirar la masa y cortarla con moldes para galletas.

Preparas una bandeja con papel para horno así no se pegan ni se queman.

La metes en el horno a 180 grados unos quince o 20 minutos, deben salir blancas poco doradas porque se queman enseguida y la receta es así, como las galletas holandesas.











lunes, 10 de agosto de 2015

Cocinar con los hijos




  1. Clave en la educación alimentaria de los hijos. Cocinar enseña a los hijos lo que tienen que saber sobre los alimentos, la cocina, qué comer y cómo prepararlo. Garantiza la transmisión de los conocimientos culinarios y hace que los pequeños aprendan sobre qué comer, las técnicas de preparación y cómo se comen esos alimentos.


 2. Favorece la relación entre padres e hijos. La cocina es un espacio privilegiado para hacer actividades con los niños. Es un ámbito que les permite el descubrimiento de cosas nuevas, la diversión y el aprendizaje de cosas muy útiles en un entorno controlado y en el que se favorece la relación con los padres, a cualquier edad.

 3. La cocina, un lugar de aprendizaje en varias materias. Entrar en la cocina enseña a los hijos cosas que van mucho más allá de la nutrición o la gastronomía como, por ejemplo, el origen de los productos, la cocción de los alimentos, su preparación o su transformación. Tienen mucho que ver con el desarrollo del lenguaje, los colores, las formas, entre otras cosas. También con la física, la química, la historia.


  4. Espacio de creatividad. Preparar los alimentos despierta la creatividad de las personas. Amasar, jugar haciendo cremas o chocolates, pasteles, ensaladas de frutas o creando nuevos sabores promueve la creatividad a través de los sentidos, y la cocina los reúne todos en un pequeño espacio. Eso sí: al acabar es posible que no se reconozca la propia cocina por el desorden, pero hay que decir que una de estas sesiones también prepara a los padres para tener buenas dosis de paciencia.

 5. Aprendizaje de valores importantes. Los niños en la cocina aprenden valores importantes: organizarse y organizar el espacio, calcular cantidades (e incluso hacer cuentas), ser ordenados y limpiar, hacerse cargo de las responsabilidades domésticas de manera compartida, niños y niñas, padres y madres.